¿Cómo funciona la fiscalidad de las criptomonedas en España?

La fiscalidad de las criptomonedas en España ha sido un tema de constante evolución en los últimos años. A partir de 2024, la regulación está principalmente influenciada por normativas nacionales e internacionales, como el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea. A continuación, detallo los principales aspectos fiscales relacionados con las criptomonedas en España.

Calculadora de impuestos de las criptomonedas en España

En la sigiente herramienta puedes calcular cualquier beneficio en base de ahorro que te generen tur cripto. Sólo tienes que introducir la cantidad y obtendrás los impuestos a pagar.

1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

  • Ganancias y pérdidas patrimoniales:

    • Las operaciones de compraventa de criptomonedas (por ejemplo, vender Bitcoin por euros) están sujetas al IRPF como ganancias o pérdidas patrimoniales.
    • Estas se calculan como la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de transmisión.
    • Las ganancias tributan en la base imponible del ahorro, con los siguientes tipos impositivos:
      • Hasta 6.000 €: 19%.
      • Entre 6.001 € y 50.000 €: 21%.
      • Entre 50.001 € y 200.000 €: 23%.
      • Más de 200.000 €: 27%.
      • Más de 300.000 €: 28%.
  • Intercambio entre criptomonedas:

    • Cambiar una criptomoneda por otra (por ejemplo, Bitcoin a Ethereum) también genera una obligación fiscal, incluso si no se convierte a euros.
  • Staking, airdrops y minería:

    • Las recompensas obtenidas por estas actividades se consideran rendimientos del trabajo o de actividades económicas, dependiendo de su naturaleza.

2. Impuesto sobre el Patrimonio

  • Si el valor total de las criptomonedas, junto con otros bienes y derechos, supera el mínimo exento (generalmente 700.000 €, aunque varía por comunidad autónoma), se debe declarar su valor.

3. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

  • Si se heredan o donan criptomonedas, estas están sujetas al impuesto sobre sucesiones o donaciones, según las normas de cada comunidad autónoma.

4. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

  • La compraventa de criptomonedas no está sujeta al IVA en España, ya que se consideran un medio de pago según una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

5. Obligación de información (Modelo 720 y 721)

  • Modelo 720: Hasta ahora, no se requería declarar criptomonedas en el extranjero. Sin embargo, a partir de 2024 entra en vigor el Modelo 721, una nueva obligación que exige reportar las criptomonedas que se tengan en exchanges fuera de España.
  • Las multas por incumplimiento pueden ser elevadas.

6. Impuesto de Sociedades

  • En el caso de empresas, las criptomonedas se integran en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades al valor de mercado en el momento del cierre del ejercicio fiscal.

Normativa Europea (MiCA)

La entrada en vigor del reglamento MiCA armoniza el tratamiento de las criptomonedas en la UE, lo que podría traer cambios en términos de supervisión y registro, pero la fiscalidad sigue siendo competencia de cada país.

Sanciones y controles

La Agencia Tributaria española ha intensificado el control sobre las criptomonedas mediante requerimientos a exchanges y campañas informativas, con el objetivo de prevenir la evasión fiscal.

Si necesitas orientación específica sobre tu caso, es recomendable consultar con un asesor fiscal especializado en criptomonedas.